Damos un nuevo curso a tu vida !!

Porque creemos en el desarrollo de nuestro país. Tu preparación y de las futuras generaciones, es primordial para tu calidad de vida.

Diferentes cursos de computación

Office, Adobe, Corel, Sql, Visual Studio, Java, Computación en acción...

Centro de idiomas

Ingles, Francés, Alemán, Italiano y Chino mandarín.

Bachillerato semiescolarizado

Termina tu bachillerato en solo 24 meses.

Algunos de nuestros clientes...

www.ivei.org, es desarrollado por www.ofertasgdl.net

El mundo a tu alcance...

www.ivei.org, es desarrollado por www.ofertasgdl.net

Damos un nuevo curso a tu vida !!

Porque creemos en el desarrollo de nuestro país. Tu preparación y de las futuras generaciones, es primordial para tu calidad de vida.

Mostrando entradas con la etiqueta Tecnología. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Tecnología. Mostrar todas las entradas

9/10/11

Control remoto de equipos en Google Chrome usando Chrome Remote Desktop BETA


Chrome Remote Desktop BETA
Parece ser que los compañeros de Google cada vez quieren adentrarse más en todos los lados, y ya es bien sabido que TeamViewer es una de las mejores opciones para gestionar computadoras remotamente, entonces les tratamos ahora, de la nueva apuesta de Google con Chrome Remote Desktop pero en versión BETA. ¡Se trata de una extensión común y corriente para su navegador!
Chrome Remote Desktop es una extensión disponible para Google Chrome; lo más relevante al principio es el tamaño de su archivo de instalación, de 19 MB, lo cual es grandísimo; y primera vez que veo que una extensión tiene un fichero tan grande. Lo cierto del caso, es que es la versión que apenas está saliendo a la luz pública, de la utilidad de Google, para hacer control de ordenadores.
Lo mejor de todo es que es multiplataforma, porque por ser basado en la web (como extensión de Chrome), puede funcionar en cualquier sistema operativo donde corra Chrome, como Mac OS X y todas las versiones de Windows, así como en algunas distribuciones de Linux. Entonces, con esta extensión, podemos gestionar nuestra laptop con Windows 7 desde nuestra PC con Linux Ubuntu.
Evidentemente, Chrome Remote Desktop está en versión BETA, por lo que su uso, se aconseja para personas que sean responsables y tengan los conocimientos, porque puede fallar; úselo bajo su propia responsabilidad. Lo veo como la clara competencia para productos como TeamViewer.
Y no lo he probado, porque mi Internet está demasiado lento; he tenido problemas con mi ABA de Cantv (soy de Venezuela). Por favor, mis disculpas a todos los usuarios por el pequeño problema.
Enlace web | Chrome Remote Desktop

2/9/11

eViaCam: Usar webcam como emulador de mouse con este programa…


Hace años, encontré un artículo donde comentaban que parte del futuro de las computadoras era que podríamos operar las mismas usando nuestra mente. Y casualmente hallé eViaCam, que particularmente, me parece un gran adelanto en el ámbito de las aplicaciones, incluso es algo que considero muy útil. Los invito a continuar leyendo este artículo, es súper interesante.
eViaCam
eViaCam es un programa open source que te permitirá usar tu webcam como un mouse que particularmente considero muy interesante. ¿Imaginas que usando tu webcam y moviendo tu cabeza, podrías mover el cursor del mouse e incluso hacer clic? Ya es posible gracias a este software que les presento en esta oportunidad. Es multilenguaje y está disponible en español.
Cuando ejecutas eViaCam se te mostrará un asistente de configuración, donde establecerás los diferentes parámetros del software. Lo cierto, estimados amigos, está en que luego de un proceso de calibración, puedes usar los movimientos de tu cabeza, para mover el cursor del mouse; en el proceso puedes ajustar hasta la velocidad de interpretación de los movimientos.
Evidentemente, para donde muevas la cabeza, el cursor del mouse irá, y cuando detengas la cabeza, automáticamente, se ejecutará un clic izquierdo del mouse. eViaCam es un software bastante configurable. Especial para personas con discapacidad, claramente, porque le daría nuevas posibilidades para usar equipos de computación, y también es muy útil para ociosos.
Definitivamente, me ha gustado eViaCam y por eso lo comparto con ustedes. Este programa es compatible con Windows 7, Vista, XP, etc., así que a probar esta herramienta se ha dicho.
Enlace web | eViaCam

27/8/11

WakeMeOnLan: Encender computadora remotamente con este software

Wake on Lan es una característica que tienen las redes de la actualidad (y hace mucho ya) lo que permite encender remotamente una computadora; evidentemente, dicha computadora ha de estar configurada correctamente para que esto se pueda dar. Y en esta oportunidad, traigo para ustedes una aplicación llamada WakeMeOnLan que en lo particular me ha parecido útil.
WakeMeOnLan
WakeMeOnLan está disponible en inglés; por ahora, no tiene una traducción al español. Este programa pertenece a los colegas informáticos de NirSoft, que siempre traen aplicaciones de las que nos sentimos orgullosos porque, a pesar de ser gratuitas, son muy eficientes y útiles.
En la interfaz de WakeMeOnLan se pueden observar con una serie de botones e iconos con los que puedes ir realizando las operaciones en el mismo. El funcionamiento básicamente se ve condicionado por la buena configuración de tu red. Si cualquier usuario necesita apagar su computadora remotamente debe entender que dicho ordenador tiene que pertenecer a la red.
Igualmente, en el BIOS de dicho equipo remoto, debes activar la opción de Wake on Lan para lo que no requieres de conocimientos avanzados, simplemente explorar un pocos entre todas las opciones y llegar a donde diga algo relacionado a lo mismo para habilitarlo, porque sino no funcionará el software. WakeMeOnLan me ha parecido bastante interesante y muy eficiente.
Cuando inicies el programa, haces clic en el botón “Play” para que comience a detectar todos los equipos que pertenecen a la red, posteriormente, te aparecerán en la lista. Lo que esté en verde, evidentemente, está encendido. Recordarles además que eso funciona sólo con redes cableadas, más no con redes inalámbricas. Es una buena opción para realizar unas pruebas.
Espero que WakeMeOnLan les sea de mucha utilidad como a mí me ha sido, colegas.
Enlace web | WakeMeOnLan

26/8/11

Encriptar texto plano en Windows usando combinaciones y contraseñas

Cuando queremos decir algún secreto, lo mejor es hacerlo en una forma en que los demás lo desentiendan, como por ejemplo, en otro idioma; tengo un amigo árabe, que me ha enseñado a decir expresiones comunes de allá, y a veces que lo veo, lo saludo de esa manera. Eso me gusta mucho porque se ve que es algo más privado, cuando nos ponemos a conversar más.

Scrambled-egg

Entonces, si por casualidad queremos compartir información en Internet pero cifrada, pues le he encontrado una solución, excelente, y su nombre es scrambled-egg, una aplicación open source (licencia libre) con la que se puede encriptar mensajes de texto plano muy fácilmente.
scrambled-egg usa los algoritmos de encriptación siguientes AES, CAST, RSA, DES3 ARC y Blowfish. Y el resultado encriptado puede entregártelo en Base64, Base32, HEX, Quopri, de tal suerte que podrás disfrutar de una privacidad que no se consigue en todas partes; todo es posible exportarlo en formato de texto, XML, Json, UU, incluso, convertirlo a una imagen PNG.
Como pueden observar en la captura de pantalla anterior, scrambled-egg tiene dos módulos muy limpios y organizados; en el módulo de la izquierda, es donde insertas el texto que se va a encriptar, y en la parte derecha, te aparece el texto encriptado. Obviamente, en la parte esa, es donde insertas el texto que deseas desencriptar. Sólo necesitas saber la combinación que se usó para encriptar (normalmente son tres algoritmos de encriptación que se utilizan) esto.
Entonces, amigos, ya saben que con este programa podrán cifrar información importante.
Enlace web | scrambled-egg

25/8/11

Saber los países de dónde son tus seguidores en Twitter…

Twitter y Facebook, dos grandes redes sociales, que junto a Google, son sinónimo de dueños del Internet: el gran monopolio. Lo que Microsoft es en sistemas operativos, esos tres, son en la web, aunque Google les tiene mucho camino ganado. Lo cierto es que: Twitter tiene mucha importancia en la actualidad, y hacer un seguimiento de nuestra es cuenta, es muy relevante.
Twocation
En esta oportunidad me he conseguido con Twocation, que se trata de una aplicación que le instalamos a nuestra cuenta de Twitter para que de ese modo nos indique de qué países son nuestros seguidores. Obviamente, no nos va a decir ‘seguidor por seguidor’ sino que hará un gráfico con el mapamundi y nos indicará (en colores fuertes) la tendencia en cuanto a países.
En el caso del Twitter de Blog Informático la mayoría de los seguidores son de España, sigue Venezuela y luego Colombia. Con esto, podemos ir orientándonos y conociendo un poco más nuestro público seguidor. El uso de esta aplicación, es de lo más sencillo. Lo principal es que el usuario se haya autentificado en su cuenta de Twitter. Posteriormente, en la página de este servicio, hace clic en el botón verde que dice “Calculate and tweet”, para que haga el rastreo.
Una vez que se ha realizado el rastreo en nuestra cuenta de Twitter (previa autorización), nos mostrará un mapamundi con la información en específico de los países de dónde nos siguen:
Twocation - Mapamundi
Con esto podremos irnos orientando un poco y de esa forma conocer más a los seguidores.
Lo he visto en Techtástico
Enlace web | Twocation

23/8/11

Escuela de computación

QUE NOS PUEDE APORTAR APRENDER INFORMATICA   

A estas alturas casi todo el mundo sabe (más o menos) lo que es una PC, pero las posibilidades que tiene ya es otra cosa. En muchos casos se asocia la computadora a un uso concreto, sobre todo relacionado con Internet, juegos o con el trabajo, pero se desconocen el resto de posibilidades que tiene. 

Según mi experiencia, muchos usuarios no se interesan realmente en aprender informática, cosa que se puede en parte deducir por la escasa proliferación de academias dedicadas a ello. Es más, en muchos casos aprender informática se asocia con adquirir unos conocimientos técnicos o especializados, cuando tan solo se trata de aprender el buen uso de una computadora y sus posibilidades, que son muchas. 

Al hablar de aprender informática no me estoy refiriendo a convertirse en técnicos informáticos, lo mismo que cuando hablamos de aprender a conducir no nos referimos a hacerle la competencia a Fernando Alonso ni a convertirnos en mecánicos expertos, me refiero simplemente a conocer realmente con qué estamos tratando y sus posibilidades de uso. 

Hoy en día la computadora ha reemplazado a multitud de aparatos que antes se utilizaban, ya que en casi todos los casos ofrece una gama de posibilidades infinitamente más amplia ¿o se imaginan una oficina actual trabajando aun con máquinas de escribir? 

La importancia de aprender informática es cada vez mayor, ya que poco a poco está reemplazando a los medios tradicionales de realizar un trabajo. Si nos fijamos en la vida cotidiana, cada vez son menos los vendedores que van con el tradicional bloc de pedidos, habiendo sustituido este en muchos casos por maquinitas de autoventa (que en definitiva no son otra cosa que un mini lap para uso específico) o por laptops portátiles, en las oficinas y centros de trabajo se ha sustituido la máquina de escribir y otras herramientas de este tipo por computadoras, incluso vemos que en muchísimos casos se ha sustituido la tradicional caja registradora por terminales de punto de venta, es decir, por equipos específicos para hacer las veces de caja de cobro. 

Esto es así hasta el punto en que la tradicional pregunta en las solicitudes de trabajo de Conocimientos de mecanografía ha sido sustituida por la de Conocimientos de informática, siendo un factor cada vez más valorado. Incluso trabajos que siempre se han asociado con la simple necesidad de fuerza, como es el caso de almaceneros o encargados de almacén, se han visto en muchos casos avocados a un reciclaje por el uso de computadoras en este campo, dejando en parte el esfuerzo a máquinas específicas, en muchos casos controladas por computadoras. 

Pero claro, no se refiere esta pregunta a si sabemos utilizar el Messenger o descargar una canción, se refiere a si sabemos realmente utilizar una computadora. 

No vamos a extendernos aquí en lo que la informática aporta a niveles profesionales, pero sí vamos a hablar de las múltiples posibilidades que nos ofrece a nivel doméstico, que no todo es Internet o bajarse contenido multimedia. 

Es importante adquirir unos conocimientos básicos sobre los diferentes componentes y términos utilizados (no hablamos de convertirnos en expertos), que nos permitan movernos por este mundo, en el que se utilizan unos términos más o menos técnicos, y encima la mayoría provenientes del inglés. En nuestra sección de Informática básica pueden consultar muchos de estos términos en sus subsecciones Qué es... y Como se hace.... 

En cuanto a la computadora en sí, es importante (o cuando menos interesante) tener un conocimiento de cuales son sus partes fundamentales y para qué sirven. No se trata, repito, de convertirse en un experto, se trata simplemente de saber qué es un disco duro, una memoria RAM, una unidad de CD/DVD, un escáner, un procesador, qué es formatear un disco duro, qué es grabar una información y otra serie de términos básicos. 

A veces se nos reprocha a todos los que nos dedicamos a ello el hacer los tutoriales para gente con un nivel alto de conocimientos informáticos. Bien, en parte llevan razón, pero es que simplemente hay cosas que solo se pueden explicar a ese nivel, y que además, para aquellos que no lo tienen les son totalmente inútiles. Otras veces se trata no ya de que estén hechos para gente con un nivel alto o al menos medio de informática, se trata tan solo de que el usuario que lo lee carece de los más elementales conocimientos, y lo que no se puede pretender es que cada tutorial por separado se convierta en un tratado de informática, quizás en muchos casos el usuario deba remontarse a otros tutoriales en los que se explican qué son los elementos y términos de los que se habla. Y lo mismo ocurre con los foros de ayuda informática. Realmente es difícil poder ayudar a un usuario que pregunta como solucionar un problema en su grabadora de DVD... cuando para empezar está confundiendo ésta con el lector de disquetes (disquetera), o como puede solucionar un problema en su tarjeta gráfica cuando no sabe ni tan siquiera qué es la tarjeta gráfica o distinguir entre una tarjeta conectada por PCIe o AGP de otra incorporada en la propia placa base. 

Es por todo esto que la frase Aprender informática, en su acepción más básica, adquiere una gran importancia en nuestros días. Hay quien ha llegado a decir que en unos años aquellos que no sepan utilizar una computadora serán prácticamente unos analfabetos. Esta frase es bastante exagerada, y miles de años de conocimiento la contradicen, pero sí que es cierto que dentro de poco (muy poco realmente) el que no sepa algo de informática, y sobre todo, utilizar una computadora, va a ver muy limitadas sus posibilidades, y tener muy limitadas sus posibilidades no solo se refiere a no poder realizar una tarea en concreto, sino que se refiere a no poder utilizar los medios que la tecnología pone a su disposición. 



Hasta hace unos años (y no demasiados), las posibilidades de comunicación se limitaban al correo escrito o, como mucho, a las llamadas telefónicas. Hoy existe un cada vez más amplio grupo de personas que estas comunicaciones las hacen a través del PC, en tiempo real, e incluso con imágenes. La idea futurista hace unos pocos años de estar hablando con alguien y a la vez estar viéndola en la pantalla es algo que hace tiempo ya que fue superado por el uso de cualquiera de los múltiples programas de mensajería instantánea que existen (Messenger, Yahoo, Skype), combinados con un micrófono, unos altavoces y una webcan, elementos todos que, si sumamos su valor actual de mercado, se pueden conseguir (y hablo de marcas reconocidas) por menos de 30 euros. 

Cosas que podemos hacer con una computadora

Las tareas que podemos realizar en el quehacer cotidiano son muy extensas, y sustituyen en muchos casos a otras formas de hacerlas. Veamos alguna de ellas. 

- Escribir cartas: Algo tan cotidiano como esto se hace hoy en día a través de la computadora. Cierto que para una carta personal es mucho mejor escribirla a mano, pero para una carta que se salga del ámbito puramente personal el mejor medio es sin duda la computadora, que además de una gran limpieza nos permite guardar una copia. Todos los sistemas operativos llevan su propio editor de textos, por lo que no es necesario recurrir a ningún programa externo para hacerlo. 

- Clasificar nuestras colecciones: Esto lo podemos hacer con cualquier programa de hojas de cálculo o de bases de datos. Y no solo de Office vive el hombre, que hay en el mercado muchas más opciones a este tipo de programas, incluso gratuitos. También hay programas específicos para estos temas, en muchos casos también gratuitos. 

- Llevar nuestra propia contabilidad doméstica: Y no es necesario que sepamos contabilidad, ya que este tipo de programas suelen ser tan sencillos como simplemente realizar unos apuntes de ingresos y de gastos... aunque evidentemente podemos llevarlos a límites mucho más amplios, como previsiones de pagos o control de bancos, ya depende de lo que queramos complicar la cuestión o de hasta qué punto queramos extender este control. 

- Almacenar nuestros documentos: Al margen de que guardemos o no una copia en papel de nuestras facturas pagadas, la computadora nos ofrece la posibilidad de digitalizarlas (mediante un escáner) y almacenarlas en el disco duro, lo que facilita su posterior consulta o recuperación, ta que en cualquier momento las podemos volver a imprimir. 

- Llevar un control clasificado de nuestras fotografías: A veces tenemos una ingente colección de fotografías que se quedan en el cajón o en álbumes tan solo por la dificultad que entraña, cuando se tienen muchas, localizar una imagen concreta. En la computadora podemos tener estas imágenes bien clasificadas, que existen muchos programas para ello, algunos incluidos en los mismos sistemas operativos. El que nuestras fotografías estén sobre papel o en diapositivas no es mayor obstáculo, ya que con un bien escáner las podemos digitalizar. 

- Crear nuestros propios CD's de música: Podemos igualmente crearnos nuestra colección de música en formato digital a partir de los CD's que tengamos. Incluso si tenemos nuestra música en soportes analógicos (los tradicionales discos de vinilo) no es problema, ya que existen una serie de pletinas (giradiscos) que se conectan a los puertos USB del PC para poder reproducirlos o grabar las canciones en formato digital. 

- Incrementar nuestros conocimientos: Existen miles de enciclopedias, tanto genéricas como especializadas, cursos, manuales y programas de divulgación. Es un mundo casi ilimitado el que se nos ofrece, tanto directamente (a través de programas o material multimedia) como a través de Internet. 

- Mantener activo nuestro cerebro: Uno de los problemas del mundo actual es el stress que provoca y el que, debido a la tecnología, se pierden habilidades de la mente simplemente porque no las utilizamos. A muchos les cuesta trabajo incluso hacer cuentas simples mentalmente (y ojo, que la mayoría de los que se incluyen en estos muchos no son precisamente personas ya mayores, sino más bien todo lo contrario, jóvenes que hasta para la más simple de las cuentas recurren a la calculadora del móvil). La computadora, a través de una serie de programas específicos y de muchos juegos, ayuda a tener estas cualidades activas, fortaleciendo las capacidades de cálculo y la memoria. 

- Jugar: El juego, a estos niveles, no es algo que debamos relacionar con una capa de edad determinada. Hay juegos para todas las edades. Que una persona ya mayor no se vaya a poner a jugar al Fifa 2009, por poner un ejemplo, no quiere decir que no se entretenga jugando a algún juego de mesa, solitario o alguno de los múltiples juegos de este tipo que hay. 

- Ayuda en la cocina: Parece raro ¿verdad? Pues no lo es tanto. Hay cientos de programas de cocina, y si de Internet se trata, podemos encontrar prácticamente cualquier receta que se nos pueda ocurrir. Con un computadora e Internet tenemos a golpe de ratón y teclado cualquier receta que queramos. Pero no solo es eso, sino que, a través de las compras Online, podemos conseguir lo necesario para su realización, no estando ya limitados a las tiendas de nuestro entorno. 

- Ayuda en el hogar y cuidado de los niños: A nadie se le escapa que en nuestra sociedad los niños cada vez juegan menos, y la práctica de bajar a la calle a jugar es algo que poco a poco se está perdiendo, o al menos limitándose a entornos y edades determinados. Bajar a jugar a la calle es cada día más peligroso por problemas de masificación y de tráfico. Esto ha hecho que la salida para mantener a los niños en casa tranquilos haya sido durante bastante tiempo la TV. Pero para el niño la TV carece del aliciente de interactuar con ella (y cambiar de cadena no es precisamente lo que en estos casos se entiende por interactuar). En estos casos, La PC tiene una serie de ventajas, que si bien nunca van a poder llegar a sustituir al juego tradicional y todo lo que supone a nivel de relaciones humanas, sí que marca una notable diferencia frente al Siéntate y mira que la TV supone. Es ya responsabilidad de los padres el control que ejerzan sobre los contenidos a los que los niños tengan acceso, pero siempre van a suponer un elemento añadido, y es el de APRENDER. Y no hay que olvidar que una de las mejores formas de que un niño aprenda es mediante juegos que le resulten amenos, y en los que el niño no está aprendiendo conscientemente, sino que está jugando. El aprendizaje en estos casos se hace de una forma totalmente subconsciente y natural, prácticamente sin darse cuenta. Es como cuando nosotros, de chicos, aprendíamos a leer gracias a los anuncios y a los tebeos. 

En definitiva, es enorme la gama de cosas que se pueden hacer con una computadora a nivel doméstico, y esto sin entrar en las posibilidades que Internet nos ofrece, que tocaremos en un próximo tutorial. 

Es por esto por lo que es cada vez más importante aprender informática. Hay que desterrar la idea de que un computadora solo sirve para jugar y para escuchar música, una computadora es muchísimo más que eso, y sirve para muchísimas más cosas. Y lo mejor de todo esto es que todas ellas son factibles con computadoras de bajo precio. Una computadora de altas prestaciones solo es necesario cuando nos adentramos en el mundo de los videojuegos más actuales o en temas ya profesionales y concretos. A veces el que una PC sea capaz de realizar una labor en el menor tiempo posible solo sirve para eso, para ahorrar un poco de tiempo, pero en muchos casos eso es lo menos importante, ya que en ocasiones es de eso precisamente de lo que más se dispone, de tiempo libre. A veces se tiene, cuando a computadoras nos referimos, la clara impresión de que, por no saber, se están desperdiciando una enorme cantidad de recursos que tenemos a nuestra entera disposición. 

21/8/11

Google compra Motorola Mobility y presiona a Apple, Nokia y Microsoft

Google anunció ayer un acuerdo para adquirir Motorola Mobility, surgida de la segregación del negocio móvil de la histórica compañía de EE UU. El buscador pagará en efectivo 8.700 millones de euros en la que es, hasta ahora, la mayor compra de su historia. Google ha elevado el desafío a Apple, Microsoft y Nokia en el área del smartphone, donde ya tiene una posición de fuerza con Android




Google protagonizó ayer un ambicioso movimiento con el que aspira a romper el actual statu quo del mundo de la telefonía móvil. Un campo de batalla donde mantiene una dura pugna con Apple además de con empresas como Nokia, Microsoft y RIM, fabricante de la Blackberry. Así, el buscador va a convertirse también en fabricante de dispositivos tras llegar a un acuerdo para comprar Motorola Mobility, compañía que agrupa el negocio móvil de la histórica compañía estadounidense, por 12.500 millones de dólares (unos 8.700 millones de euros).

El buscador pagará 40 dólares en efectivo por cada acción de Motorola Mobility, cifra que supone una prima del 63% con respecto al precio de cierre de la sesión del viernes. Claro que la compañía que va a ser adquirida estaba cotizando en los precios mínimos del año, penalizada por las turbulencias en las bolsas. Desde enero, y hasta el pasado viernes, Motorola Mobility acumulaba un retroceso cercano al 20%.
La compra de Motorola Mobility va a ser la mayor adquisición realizada por Google, y de largo. Hasta ahora, la mayor operación protagonizada por el buscador había sido la compra de la compañía de publicidad online DoubleClick, por la que pagó 3.100 millones de dólares en marzo de 2008. Otras operaciones millonarias protagonizadas por Google han sido la compra de Youtube por 1.650 millones en noviembre de 2006; la de dMarc Broadcasting, por 1.230 millones en febrero de 2006; la de AdMob en noviembre de 2009, por 750 millones; y la de ITA Software en julio de 2010, por 700 millones.
En la última década, antes de la compra de Motorola Mobility, Google ha realizado más de un centenar de adquisiciones, a las que ha destinado más de 10.000 millones de dólares.
La compañía está haciendo valer su músculo financiero. Al cierre del segundo trimestre, Google tenía 39.100 millones de dólares entre tesorería e inversiones a corto plazo.
Lo cierto es que Google ha dado un paso más para hacerse fuerte en el negocio móvil. De hecho, al poder fabricar dispositivos podrá emular a Apple (con su iPhone), su gran rival en el área de sistemas operativos para smartphones y en el de las aplicaciones móviles.

La compra de Motorola Mobility, que surgió de la división a principios de este año de la histórica Motorola (surgiendo Motorola Mobility y Motorola Solutions, que agrupaba el negocio de software) convertirá automáticamente a Google en el octavo fabricante mundial de móviles. Según los datos publicados por Gartner la pasada semana, en el segundo trimestre, Motorola Mobility vendió 10,2 millones de terminales (la empresa dijo que había vendido 11 millones de dispositivos, de los que 4,4 millones eran smartphones), cifra que le otorgó una cuota de mercado del 2,4% (hace un año tenía una cuota del 2,5%).
Integración con Android
Ahora, la incógnita es cómo Google combinará Motorola Mobility con Android, su sistema operativo para smartphones, que es el líder mundial en este ámbito con una cuota de mercado del 43,4%. Larry Page, consejero delegado del buscador, explicó que la compra de Motorola Mobility, actualmente uno de los principales partners de Android (sistema por el que Motorola apostó en la refundación de su negocio móvil), le permitirá dar un impulso al ecosistema generado por este sistema operativo y fortalecer su posición ante el aumento de la competencia en el mundo del móvil. Además, Google se hará con el amplio portfolio de patentes de Motorola Mobility (tiene más de 17.000), un área donde mantiene una dura pugna con Apple y Microsoft, extendida a los tribunales.
La operación no es la primera tentativa de Google en este área. Dentro de sus intentos de avance en el móvil, comercializó sus propios terminales: Nexus One y Nexus S. Eso sí, el buscador introdujo su software en los teléfonos, los fabricantes fueron HTC y Samsung, respectivamente.
Ahora la situación cambia porque Google fabricará sus propios teléfonos en los que introducirá Android. Quizá en un intento de evitar roces con las autoridades de la competencia, Google precisó que, pese a la compra de Motorola Mobility, Android seguirá siendo un sistema operativo abierto para todas las empresas que quieran, y precisó que la compañía adquirida permanecerá como una división separada dentro del grupo. Pero, las incógnitas se disparan en torno a cuál será la opinión de fabricantes como HTC, LG, Samsung y Sony Ericsson, entre otras, que han apostado por Android para muchos de sus smartphones.
Autorización
Estas incógnitas son la que Google deberá resolver ante los que actualmente son sus socios en el negocio móvil. Y tendrá que hacerlo con celeridad. El buscador señaló que espera cerrar la compra a final de este año o principios de 2012, una vez obtenidos los permisos por parte de las autoridades de la competencia. Google debe estar seguro de que la adquisición se acabará materializando. De romper el acuerdo, según Reuters, el buscador pagaría una penalización de 2.500 millones de dólares. Si es Motorola la que abandona el barco, pagaría una indemnización de 375 millones.
Además, la operación es la primera gran apuesta de Larry Page, cofundador de Google, que asumió el puesto de consejero delegado en primavera en sustitución de Eric Schmidt.
Asimismo, parece que con la incorporación de Motorola Mobility, Google quiere ampliar los ingresos procedentes del móvil y así reducir la dependencia del negocio de la publicidad en internet, la base del grupo. Motorola Mobility registró unos ingresos de 3.300 millones de dólares en el segundo trimestre, cifra que supone un incremento del 28%. Además, ganó 26 millones frente a unas pérdidas de 87 millones en el mismo periodo de 2010.
La compra también tiene una derivación en el área televisiva. Y es que Motorola Mobility, junto a Cisco, es uno de los principales proveedores de descodificadores para el control de los servicios de televisión por cable. Según The Wall Street Journal, la operación también vendría a reforzar el servicio Google TV, creado por el buscador junto a Intel y Sony.
Mientras, en los mercados financieros ya se está concitando mucha atención. Las acciones de Motorola Mobility se dispararon un 55,78%, mientras que Google bajó un 1,09%.

25/3/11

iPad o No iPad... ¿Es ese su problema?






Si se encuentra en medio de un conflicto acerca de cuál será su próxima tableta, con certeza le podemos asegurar que su mejor apuesta es NO iPad.


A no ser que se encuentre entre el número cada vez más limitado de los que prefieren andar con el último equipo de tecnología a cualquier precio, le sirva o no, su próxima tableta no será una iPad.

No cabe duda de que la tableta de Apple, siendo la primera de las tabletas en llegar al mercado en los Estados Unidos, se posicionó como un producto maravilloso que entusiasmó a todos, incluyendo a los desarrolladores de software que inundaron el mercado con programas para hacer de todo de forma inalámbrica, subrayando así la utilidad del equipo. Pero el principal enemigo de Apple no se quedó atrás por mucho tiempo: ¿Quién es? El propio Apple y su manía monopólica. La compañía limitaba la compra del equipo a un proveedor de servicio único, a precios fijos (y ¡altos!), reducía la descarga del software a su propio sitio de Apple –el iTunes, (a quien los desarrolladores sólo le podían vender en los términos que Apple fijaba) y con eso generaba ansiedad entre muchos que querían la iPad, pero no podían tenerla por su costo. 

Si yo estuviese en la junta de inversionistas de Apple, desde hace mucho tiempo hubiese votado a favor de que la compañía se limitase al desarrollo e innovación (donde son magníficos), porque en estrategia de mercado dejan que desear.

Y como creo que nadie desea unirse a los monopolios, y la mayoría –como yo–prefieren la libre competencia del mercado en precios y opciones, le recomendamos comprar una tableta competidora de la iPad. Así siempre estará en punta: la propia Apple está corriendo para alcanzar a sus competidores que llegan mucho antes al mercado con soluciones a los problemas y limitaciones de la iPad. Tal es el caso de la recién lanzada iPad2: no es nada más que la película de ayer: ya lo vimos en tabletas excelentes de Samsung, Viewsonic, Motorola y otros. 

Este es sin dudas, el año de las tabletas, y si quiere una tableta AHORA, su mejor opción está en las de Samsung. 

Probamos la Galaxy Tab, y en resumen: es espectacular. En primer lugar es más portable que la iPad con sólo 7 pulgadas de pantalla; su procesador super-rápido, sus dos cámaras (una por delante –para videoconferencias– y otra por detrás), con la capacidad para aceptar memoria flash SD, y la facilidad de escoger entre proveedores de servicio, lla hacen una tableta sin “peros” u obs­táculos. Y como está basada en Android, nos encanta el sinnúmero de aplicaciones descargables desde el propio mercado de Google o cualquier otro sitio especializado en este tipo de software: no monopolio.

Para los que buscan un lado “de negocios” en las tabletas y su uso en las empresas, RIM –los fabricantes de Blackberry– estarán lanzando su tableta en la región latinoamericana en un futuro muy cercano. 

La tableta de Viewsonic, el modelo de 7 pulgadas que probamos, es similar a la Galaxy Tab, pero un poco más gruesa y pesada, aunque en las pruebas a las que la sometimos salió airosa. 

En resumen: invierta su dinero en los que priorizan las necesidades del usuario por delante de sus propios bolsillos, y evite el síndrome de “Don Pomposo” manteniéndose aun en la avanzada tecnológica sin pretensiones. ¿Cómo? Compre otra tableta. No IPad. 

Y con esta nota estamos tocando fondo.

Fuente :–PC World En Español

13/3/11

Chrome Web Store: Aplicaciones, extensiones y temas (Google Chrome)

Chrome Web Store
Si eres usuario de Google Chrome, de seguro que Chrome Web Store te va a gustar. Se trata de un mercado en línea donde encontrarás aplicaciones, y extensiones así como temas para este excelente navegador web. Algunas son gratuitas, pero otras son de pago. Lo cierto es que, es una excelente manera de encontrar lo que queramos.

Por una parte, las aplicaciones son sitios web interactivos avanzados, que permiten hacer un determinado número de tareas o actividades en específico; por otro lado, las extensiones dan características adicionales al navegador web, y por último, los temas permiten personalizar el aspecto del navegador web, mejorándolo en cuanto a dicha apariencia se refiere. En Chrome Web Store encontrarás de todo lo que he mencionado tanto gratuitamente, también de pago.
Lo que más me gustado de Chrome Web Store es que todo está organizado con categorías o lo que es lo mismo, podrás ir explorando por tipo de aplicación, extensión o tema. Lo que no me ha gustado mucho es el hecho de no poder cambiar el idioma al español; aunque ya haya leído que sólo los usuarios de Estados Unidos podrán instalar aplicaciones, comprobé que no es cierto, porque he instalado un par de aplicaciones y todo me ha funcionado correctamente.
Definitivamente, Chrome Web Store me ha gustado muchísimo, porque he encontrado unas aplicaciones, extensiones y temas que quería tener hace unos días. Espero les sea muy útil.
Enlace web | Chrome Web Store